Berlin es una de las ciudades más visitadas de Europa, con un ambiente alternativo y una historia muy reciente con un peso importante en la Segunda Guerra Mundial. Por eso, ya sea porque vas a visitarlo, porque estás viviendo un Erasmus y quieres adentrarte en la ciudad o porque tienes curiosidad pero todavía no te has decidido, te dejamos 30 cosas que ver y hacer para descubrir Berlín
1. La puerta de Brandenburgo.
Empezamos con un clásico situado en el corazón de Berlín que no puedes perderte, símbolo indiscutible de la ciudad que sirvió como puerta de acceso y que ahora a su alrededor alberga cafés, viajeros de todo el mundo y artistas urbanos que dan una nueva vida a este monumento.
Recomendamos hacer esta visita al atardecer, además de encontrarla menos masificada, la luz de la tarde hace que sea mucho más fotogénica.
Visitado en Free Tour Berlín General
2. Monumento al Holocausto de Berlín.
Este monumento compuesto por 2711 losas de hormigón homenajea a los judíos exterminados durante la Segunda Guerra Mundial pues cerca de seis millones de personas perdieron la vida durante el conflicto. Si quieres profundizar un poco más en la historia puedes adentrarte en el Campo de Concentración de Sachsenhausen.
Monumento visitado en Free Tour Berlín General.
3. Checkpoint Charlie.
Este punto era uno de los pasos fronterizos entre Berlín Oriental y Occidental y para acceder era necesario una autorización y un pasaporte.
Durante veinte años, reinterpretando esta situación, artistas disfrazados de soldados americanos ponían un sello en el pasaporte de los turísticas que así lo quisieran, aunque ahora esto está prohibido y nadie puede sellar tu pasaporte, creemos que sigue siendo un lugar indispensable para comprender la importancia de este lugar tras la reunificación de la ciudad de Berlín.
Visitado en Free Tour Berlín General.
4. Comer un Currywurst.
No puedes irte de Berlín sin haber probado este clásico de la StreetFood berlinés. Se trata de una salchicha alemana cocida o a la brasa, salsa ketchup y curry en polvo. ¡Tan simple como delicioso!
Podrás encontrarla en la mayoría de los restaurantes de comida local así como en multitud de puestos en la calle.
5. Muro de Berlín.
El muro de Berlín fue construido por el gobierno soviético y tiene una longitud de más de 160 kilómetros y casi 4 metros de alto rodeando así la parte occidental de la ciudad.
Actualmente, solo se conservan algunas partes que se pueden visitar, pero también puedes seguir una doble línea de adoquines que marca lo que fue el muro antes de ser derribado en 1989 entendiendo así qué partes de la ciudad quedaban dentro y qué partes quedaban fuera.
Para conocerlo en profundidad te recomendamos que hagas el Free Tour Muro de Berlín con nosotros para que así no te pierdas ninguna de las historias, datos y curiosidades que en este artículo sería imposible enumerarte pero que sin duda darán sentido a tu viaje en esta ciudad.
7. East side Gallery.
Una vez caído el muro de Berlín, artistas de todo el mundo se reunieron para decorar partes del mudo del lado occidental. Un movimiento artístico que dejaría plasmado hechos históricos del siglo XX siempre con un mensaje de libertad.
Una de las imágenes más famosas es el mural de El Beso, en el que se retratan al líder soviético Leonid Brezhnev y al presidente de la República Democrática Alemana, Eric Honecker durante el beso que tuvo lugar en 1979 en honor al 30 aniversario de la RDA.
Lo que mucha gente no sabe, es que esta imagen representa una realidad, este beso entre líderes era una forma de demostrar la unión de sus políticas y su fraternidad.
Visitado en el Free Tour Muro de Berlín.
8. La Isla de los Museos.
Si bien Berlín es una ciudad llena de museos los más importantes se encuentran en esta zona del centro. El más destacado, es el museo de Pérgamo que además es uno de los edificios más representativos de la capital.
Si eres de los que no se pierden este tipo de actividades, te interesará saber que existen entradas combinadas que te harán entrar a varios con un gran descuento, pero si no está entre tus planes entrar en las galerías, al menos no te pierdas la zona, podrás observar el río Spree.
9. Catedral de Berlín.
En la misma isla de los museos puedes encontrar esta catedral que tiene fama de ser uno de los edificios más fotografiados de Berlin. Podrás visitarla y subir los 270 escalones hasta su cúpula para así ver una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.
Esta catedral de la Iglesia Evangélica se pensó como gran templo protestante en contraste con la influencia de la basílica de San Pedro en el Vaticano.
10. Iglesia memorial Kaiser Wilhelm.
Esta iglesia evangélica luterana está conservada en ruinas y declarada como memorial del gran conflicto. Representa las consecuencias y los daños de los bombardeos de la segunda Guerra Mundial en la ciudad y es uno de los edificios que sin haber sido reconstruido te traslada muy bien a la historia bélica.
11. Berlín subterránea.
Y si te gustan las sorpresas te recomendamos que hagas una visita a las galerías subterráneas de Berlín. Bajo el suelo de Berlín puedes encontrar más de 3.000 búnkeres que durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial fueron refugio de tantas personas.
12. Potsdamer Platz.
Esta plaza es una de las más concurridas del centro de Berlín, que desde hace ya dos siglos ha servido como zona comercial y cultural. Aunque, debido a la guerra su arquitectura ha sido modificada y completamente restaurada.
Como curiosidad, en esta plaza donde se instaló el primer semáforo de toda Europa.
13. Parlamento de Berlín.
Este antiguo edificio del Reichstag es la sede del Parlamento Alemán en Berlín. Puedes visitar su famosa cúpula de cristal pero para ellos debes registrarte desde la web (https://www.bundestag.de/besuche/formular.html), es gratis y merece totalmente la pena.
14. Barrio Judío de Berlín.
Se conoce como barrio judío al actual barrio de Scheunenviertel, visita muy interesante y recomendada.
En este barrio puedes disfrutar de edificios emblemáticos como la Nueva Sinagoga o la Plaza Rosenstrasse, el transgresor y original callejón Dead Chicken Alley lleno de arte callejero o el Clärchens Ballhaus, salón de baile inaugurado en 1913 y el último de los 900 que llegó a tener la ciudad.
15. Alexanderplatz.
Alexanderplatz se reconoce fácilmente desde cualquier punto de Berlín gracias a su famosa torre de televisión. Es la mayor plaza de Alemania y uno de los principales ejes de transporte de la ciudad de Berlín.
16. Torre de la televisión.
El mayor atractivo de la Alexanderplatz es la torre de televisión (Fernsehturm) a la cual se puede subir para contemplar las mejores vistas de la ciudad, aunque tened en cuenta que el precio de la entrada es bastante elevado. La Torre de la Televisión cuenta con una longitud de 368 metros.
Otra alternativa más económica es disfrutar de las vistas desde el Hotel Park Inn.
17. Callejuelas de Nikolaiviertel.
Nikolaiviertel es la zona residencial más antigua de Berlín. Está lleno de restaurantes que se mezclan entre sus calles medievales.
18. Visitar el Tiegarten.
Para coger aire, pasear o dar una vuelta en bici recomendamos el parque Tiegarten, en el que además también podrás ver el palacio Bellevue y algunos tanques del ejército soviético que entraron en Berlín en 1945. Este parque también es famoso porque en él podrás encontrar la Columna de la Victoria.
19. La columna de la Victoria.
Es una gigante columna de bronce con más de 8 metros de altura y 35 toneladas. Otro monumento de Berlín que se caracteriza por su reinvención, algo que quizás no esperaban cuando fue levantado como símbolo de victoria en las guerras, es que hoy en día fuese uno de los lugares donde se celebra el Día del Orgullo Gay. Así que toma nota, si vas a principios de julio, puedes disfrutar de un ambiente totalmente festivo y de celebración.
20. Bebelplatz.
Situado en el bulevar de Unter Den Linden entre la Puerta de Brandenburgo y la Catedral se encuentra esta plaza, una de las más bonitas de la capital. Además de los espectaculares edificios que la rodean, esta empedrada plaza acoge el monumento subterráneo de Micha Ullman en memoria de la quema de libros que aquí tuvo lugar el 10 de mayo de 1933 a manos de los nacionalsocialistas
21. Museo de Pérgamo.
Este museo no es un museo cualquiera, destaca porque a diferencia de todos los museos que habrás visto, llegaron primero las obras y luego se construyó el edificio. Esto fue posible porque las obras en su mayoría son arquitectónicas así que muchas de ellas ahora son las propias paredes del museo. ¿No te parece un motivo suficiente para visitarlo?
22. Topografía del terror.
Es una exposición de tiempo ilimitado donde encontrarás cómo actuaban las principales instituciones de la SS y la policía del Tercer Reich que operaban entre 1939 y 1945. Desde este lugar se gestionaban los planes de persecución y exterminio de los políticos de la oposición y también el genocidio que en la actualidad conocemos.
23. El Ayuntamiento Rojo de Berlín.
El ayuntamiento rojo de Berlín, llamado así por el color de sus ladrillos, es otro de los símbolos de la ciudad. De estilo neorenacentista es coronado por una torre de 74 metros de alto.
24. Pretzels.
Esto no es ni un monumento, ni un lugar de interés, pero no puedes irte de Berlín sin comer uno de sus iconos gastronómicos. Se llaman Pretzels y los encontrarás por todos lados; clásicos, con queso, cubiertos de chocolate… y cuidado, porque al igual que los tipos, el precio también oscilará drásticamente. Posiblemente las panaderías más locales sean el mejor sitio para probarlos aunque también es buena idea acompañar tu Pretzel de una buena cerveza de trigo (Weissbier) en alguna cervecería local.
25. Crucero por el río Spree.
Nada mejor que un tranquilo paseo a bordo del barco turístico de Berlín, navega por el río Spree y admira lugares tan emblemáticos de la capital de Alemania como el Reichstag o la Isla de los Museos. Muy recomendable hacerlo por la tarde, para encontrarte con alguno de los edificios al atardecer.
26. Palacio de Charlottenburg.
Un poco retirado del centro puedes encontrar este palacio barroco, antigua residencia prusiana de finales del siglo XVII con grandes jardines y salones llenos de cuadros y tapices, visita recomendada para los que tenéis más días en la ciudad.
27. Museo Judío de Berlín.
Uno de los mayores museos judíos de Europa se encuentran aquí, en Berlín. Además del edificio principal, de fachadas metálicas y curiosa forma. En el conjunto del museo se integra también la Torre del Holocausto y el jardín del Exilio. Dentro del museo podrás observar tanto obras de arte como elementos de la vida cotidiana, que muestran cómo viven y vivieron los judíos en Alemania durante los últimos dos mil años.
28. Plaza de Gendarmenmarkt.
Esta emblemática plaza del siglo XII en el centro de Berlín es considerada la más bonita de la ciudad. Es una plaza simétrica en la que a los lados del Konzerthaus, edificio central, se encuentran dos iglesias gemelas con dos cúpulas recomendables para todos los amantes del arte y la arquitectura.
29. Cruzar el puente de Oberbaum.
Cerca de la East Side Galery, se encuentra un puente que es símbolo de la reunificación Alemana, y lo es porque antes de la caída del muro de Berlín, los distritos de Friedrichshain y Kreuzberg sobre el rio Spree, estaban separados hasta que se construyó el puente Oberbaum, que además de ser uno de los lugares más visitados ofrece unas preciosas vistas que no puedes perderte.
30. Potsdam.
Si quiere cambiar de aires y salir de la capital de Alemania puedes visitar Postdam pues está situado a penas 30 kilómetros y tiene muchos tesoros arquitectónicos que merece la pena conocer.
La ciudad es conocida por ser la antigua residencia de los reyes de Prusia así como por tener numerosos y únicos únicos complejos de palacios y parques.
Visitado en Tour a Potsdam.