¿Qué saber antes de viajar a Berlín?

por | Jul 25, 2022

En esta entrada vamos a responder a la pregunta que todo viajero se puede hacer cuando esta planeando un viaje a a la capital alemana, ¿qué saber antes de viajar a Berlín?, básicos para poder planificar el viaje a tu gusto y disfrutar al máximo de la ciudad.

1. Moneda e idioma en Berlín.

Como en la mayoría de países de la Unión Europea la moneda oficial es el euro así que si vienes desde España no tienes que preocuparte en cambiar dinero, pero si vienes de otro lugar, nuestra recomendación es que intentes usar la tarjeta de debito/crédito hasta llegar a la ciudad y una vez allí puedes acudir a alguna de las oficina de cambio de divisa.

Por otro lado, el idioma oficial de Berlín es el alemán, aunque en la capital casi todo el mundo habla inglés pues se trata de una ciudad con un ambiente joven, alternativo y muy acostumbrada al turismo.

2. ¿Como ir desde el aeropuerto de Brandenburg hasta el centro de Berlín?

El actual aeropuerto de Berlín se inauguró en el año 2020, qué medio de transporte elegir para ir hasta el centro dependerá de tus necesidades y del horario de llegada, a continuación te vamos a contar las diferentes formas.

Autobús.

El autobús no llega directamente al centro, sino que es una opción que te acerca hasta la primera estación de metro. Las lineas de autobús diurno hasta el centro de la ciudad son 163, 164 y 171. La principal ventaja es que es muy económico y tiene varias lineas: diurna, nocturna y express.  El principal inconveniente es que no conecta directamente con el centro de la ciudad, por lo que deberás tomar otro transporte más adelante.

Tren.

Para nosotros una de las mejores opciones por precio y tiempo, 40 minutos hasta el centro de Berlín por 3,60€ billete. Desde la terminal 1 del aeropuerto puedes coger la línea  RE7 y RB14 y te llevará hasta el centro sin necesidad de nuevos transportes.

La única desventaja es que el horario no es 24 horas, sino desde las 04:30H hasta 00.30H.

Taxi / Uber o Bolt.

Lo bueno de este transporte es que te lleva desde el aeropuerto hasta tu lugar de alojamiento y que no tienes que preocuparte de nada más salvo de llegar a la parada de taxis y darle la dirección. El precio aproximado del taxi es de 70€; mientras el precio de Uber o Bolt suele rondar entre 40€ – 60€.

3. ¿Donde dormir en Berlín?

Berlin cuenta con infinidad de alojamientos para dormir, sin embargo dependiendo de las fechas puede ser complicado buscar un precio razonable en una buena zona. Por eso, si tu viaje es en pleno verano o en algunas fechas festivas, es preferible reservar con bastante antelación (incluso dos o tres meses).

Qué zona elegir para alojarte es un tema muy personal, lo sabemos. Pero vamos a darte información para que puedas encontrar la mejor zona donde alojarte en Berlin según tus intereses. La recomendación principal, eso sí, es que busques un barrio que te permita no estar muy alejado del centro para poder disfrutar y absorber al máximo la ciudad sin perdértela en trayectos de metro o tren.

Estos barrios son Mitte, Kreuzberg, Charlottenburg o Friedrichshain. En ellos se encuentran la mayoría de las atracciones turísticas, edificios emblemáticos, muchísimos restaurantes, locales de moda y casi todos los museos importantes.

El barrio de Mitte es el más céntrico de Berlín donde  se encuentra la Puerta de Brandeburgo, la Isla de los Museos, la estación central de trenes Hauptbahnhof y su pulmón verde, el parque de Tiergarten. Una buena opción para encontrar alojamiento en esta zona son todas aquellas que se encuentren cerca de Potsdamer Platz, Alexanderplatz y el barrio judío.

Pero, si necesitas ajustar el presupuesto sin perderte el ambiente por el que destaca Berlín una buena opción por su comunicación es el barrio turco, Kreuzberg, que además tiene muchas opciones gastronómicas, eso sí, no es el barrio más tranquilo.

Para los viajeros que prefieren planes más relajados, está la opción de Charlottenburg, a media hora del centro en transporte público y con muchas zonas verdes alrededor.

4. ¿Como moverse en Berlín?. 

Nosotros recomendamos usar el transporte público de Berlín. Este se divide en zonas A, B y C aunque una vez salgas del aeropuerto solo te vas a mover por la zona AB.

Precio de transporte público en Berlin.

El precio sencillo del billete son 2,90€ e incluye una única entrada a un solo transporte. Nuestra recomendación es, para más de dos trayectos en un mismo día, el ticket 24 horas que tiene un valor de 8,60€ y puedes usarlo en todos los transportes públicos.

Es importante que sepas que aunque la opción se llame 24 horas la duración finaliza a las tres de la madrugada. Por lo tanto, si lo compras a las 22.00 de la noche no podrás utilizarlo a la mañana siguiente. Esta opción de transporte público en Berlin incluye pase para un adulto y hasta tres niños hasta los 14 años.

Si vas a estar más días en Berlín y vas a usar el transporte público existe una opción de ticket de 7 días por un precio de 30€ con las mismas características que las que hemos explicado anteriormente. 

Pero, ¡espera! antes de comprar el abono de transporte echa un vistazo a la tarjeta Berlín Welcome Card porque además de obtener un 50% en un montón de atractivos turísticos tendrás viajes ilimitados en el transporte público. 

¡Que no te multen en el metro de Berlin!

Algo que debes tener en cuenta para no evitar sorpresas ni multas, es que aunque no hay tornos de seguridad en la entrada de metros o trenes, esto no indica que no haya que validar el billete.

En todos los andenes encontrarás unas máquinas rojas que sirven para validar el billete. En el caso de los abonos de un día o de varios solo tienes que validarlo la primera vez que lo uses.

5. ¿Qué comer en Berlín? 

Antes de entrar en recomendarte los mejores platos berlineses tenemos que avisarte de algo importante, la cocina cierra pronto en algunos barrios. Por eso es una buena idea que a partir de las 20.00 empieces a buscar un restaurante.

No obstante, en los distritos más céntricos, horario se alarga hasta las 12 de la noche al igual que ocurre con la cantidad de puestos de comida callejera que puedes encontrar en las diferentes zonas de la ciudad.

También deberías saber que en Berlín está permitido beber en la calle por lo que si el tiempo te acompaña, puedes descansar y disfrutar de alguna de las zonas verdes de la ciudad.

Por ultimo, no te puedes ir de Berlín sin probar estos platos típicos alemanes.

Currywurst.

Salchicha alemana asada o cocida, que se acompaña con la  salsa que da nombre a este plato; tomate y curry en polvo.

Eisbein.

Codillo de cerdo con col y puré generalmente de guisantes.

Kartoffelsalat.

Ensalada de patatas que a veces acompaña y que otras veces es plato único.

Käsekuchen

Este postre se ha popularizado mucho desde el siglo XX y se trata de una tarta hecha a base de ricota, requesón y queso quark.

Apfelkuche

Este postre tipico se trata de un tarta donde la manzana destaca como su ingrediente y sabor principal.

Seguro que después de toda esta información tus ganas de viaje a Berlín han aumentado, esperamos que disfrutes mucho de la ciudad. Y no olvides visitar 30 cosas que hacer o ver en Berlín para aprovechar al máximo tu tiempo.